Unidad II

 

Entidades Relaciones Atributo Identificador Ejemplos TP Caser Volver

Entidades

 

Una entidad es cualquier objeto o elemento acerca del cual se pueda almacenar información en la BD. Las entidades pueden ser concretas como una persona o abstractas como una fecha. Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual

../_images/tema2-003.png  ../_images/tema2-004.png ../_images/tema2-005.png

 

 

 

 

 

 

 

 

Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Por lo general las entidades son sustantivos.

 

Por ejemplo:

coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc.

Debe tener en cuenta que un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual.

Hay dos tipos de entidades:

  1. fuertes: Una entidad fuerte es una entidad que tiene que existir para dentro del sistema y le da sentido al análisis. Por ejemplo si no existe un cliente no tiene sentido el negocio para lo cual Cliente es una entidad fuerte para este caso. 

  2. débiles. Una entidad débil es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Por ejemplo si un cuenta bancaria para existir depende de que exista en primera instancia un cliente para que este asociada para lo cual Cliente es una entidad Fuerte y cuenta Bancaria depende de la otra por lo cual es débil.

Le entidad compras es débil por que no podría existir si un cliente no efectúa alguna compra, en cambio el cliente es una entidad fuerte por que no depende de otra entidad para su existencia.

 

Volver

 

*