La Matemática es la ciencia que se ocupa de
describir y analizar las cantidades, el espacio y las formas, los
cambios y relaciones, así como la incertidumbre.
Si miramos a nuestro alrededor vemos que esos
componentes están presentes en todos los aspectos de la vida de las
personas, en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de
comunicación, etc.
Las matemáticas, tanto histórica como
socialmente, forman parte de nuestra cultura y los individuos deben
ser capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en
nuestra sociedad, dentro de los distintos ámbitos profesionales, es
preciso un mayor dominio de ideas y destrezas matemáticas que las
que se manejaban hace tan sólo unos años.
La toma de decisiones requiere comprender,
modificar y producir mensajes de todo tipo; en la información que se
maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y
fórmulas que demandan conocimientos matemáticos para su correcta
interpretación.
Por ello, los ciudadanos deben estar preparados
para adaptarse con eficacia a los continuos cambios que se generan.
Se pretende configurar el área de matemáticas no sólo como un
conjunto de ideas y formas de actuar que conllevan la utilización de
cantidades y formas geométricas, sino, y sobre todo, como un área
capaz de generar preguntas, obtener modelos e identificar relaciones
y estructuras, de modo que, al analizar los fenómenos y situaciones
que se presentan en la realidad, se puedan obtener informaciones y
conclusiones que inicialmente no estaban explícitas.
Las matemáticas son útiles. Miremos donde
miremos, las matemáticas están ahí, las veamos o no. Se utilizan en
la ciencia, en la tecnología, la comunicación, la economía y tantos
otros campos. Son útiles porque nos sirven para reconocer,
interpretar y resolver los problemas que aparecen en la vida
cotidiana. Además de proporcionarnos un poderoso lenguaje con el que
podemos comunicarnos con precisión. Dentro de estas utilidades es
necesario resaltar su importancia en relación con los medios de
comunicación en los que los análisis cuantitativos (datos
estadísticos, precios, índices diversos, hipotecas, etc) aparecen
continuamente en todo tipo de información.
Las matemáticas y los problemas. La resolución
de problemas es una cuestión de gran importancia para el avance de
las matemáticas y también para su comprensión y aprendizaje. El
saber hacer, en Matemáticas, tiene mucho que ver con la habilidad de
resolver problemas, de encontrar pruebas, de criticar argumentos, de
usar el lenguaje matemático con cierta fluidez, de reconocer
conceptos matemáticos en situaciones concretas, de saber aguantar
una determinada dosis de ansiedad, pero también de estar dispuesto a
disfrutar con el camino emprendido.
La capacidad para resolver problemas es una de
las habilidades básicas que los estudiantes deben tener a lo largo
de su vida, y deberán usarla frecuentemente cuando dejen la escuela.
Las matemáticas y las tecnologías de la información y la
comunicación.
Tanto la investigación como la experiencia
apoyan el potencial que tiene el uso adecuado e inteligente de las
calculadoras y los ordenadores. Su uso mejora el desarrollo
cognitivo en aspectos que incluyen: sentido numérico, desarrollo
conceptual, resolución de problemas y visualización. En definitiva,
constituyen una herramienta útil para la enseñanza de las
matemáticas. Además, son clave en la creación del pensamiento
racional, pues es el área de conocimiento mejor abonada para el
desarrollo del razonamiento que siempre está en la base de cualquier
actividad matemática.
Necesario para el proceso de aprendizaje de los
contenidos y estrategias propias de las matemáticas y, además,
esencial para adquirir y desarrollar estrategias generales de
aprendizaje. Dichas estrategias, referidas a cómo se aprende, son
las que garantizarán un aprendizaje a lo largo de toda la vida
cuando sea necesario cambiar de actividad profesional o adquirir
nuevos conocimientos. Dentro de estas estrategias para toda la vida
podemos citar como la más importante las referidas a la Resolución
de Problemas.
Las matemáticas son la ciencia de los números y los cálculos. Desde
la antigüedad, el hombre utiliza las matemáticas para hacer la vida
más fácil y organizar la sociedad.
La matemática fue utilizada por los egipcios en la construcción de
las pirámides, presas, canales de riego y estudios de astronomía.
Los antiguos griegos también desarrollaron varios conceptos
matemáticos.
Actualmente, esta ciencia está presente en diversas áreas de la
sociedad, tales como arquitectura, informática, medicina, física,
química, contabilidad, entre otros. Podemos decir que en todo lo que
observamos existe la matemática.
Cronología de las matemáticas
A continuación, una pequeña historia de la evolución histórica de
las matemáticas.
Las Principales áreas de las matemáticas son:
-
Aritmética
-
Álgebra
-
Geometría
-
Geometría analítica
-
Porcentaje
-
Trigonometría
-
Estadísticas
-
Educación
-
matemática