La programación por capas se refiere a un estilo de programación que tiene
como objetivo separar la lógica de diseño de la lógica de negocios. Una de
las ventajas que podemos destacar sobre este estilo es que el desarrollo del
software se puede llevar a cabo en varios tipos de niveles, así, cuando
suceda algún cambio solo nos iremos sobre el nivel requerido.
La programación por capas es una técnica de la ingeniería del software
propia de la programación a objetos, que se divide en 3 capas: la capa de
presentación o frontera, la capa de lógica de negocio y por ultimo la capa
de datos.
Capa de presentación
Se refiere a la presentación del programa frente al usuario, esta
presentación debe cumplir su propósito con el usuario final, una
presentación fácil de usar y amigable. También las interfaces deben ser
consistentes con la información dentro del software (Por ejemplo; en los
formularios no debe haber más que lo necesario), tomar en cuenta los
requerimientos del usuario, la capa de presentación va de la mano con capa
de la lógica de negocio.
Capa de lógica de negocio
En esta capa es donde se encuentran los programas que son ejecutados, recibe
las peticiones del usuario y posteriormente envía las respuestas tras el
proceso. Esta capa es muy importantes pues es donde se establecen todas
aquellas reglas que se tendrán que cumplir, decía anteriormente que la capa
de presentación tiene comunicación con la capa de lógica de negocio ya que
se tienen que comunicar para recibir las solicitudes y presentar los
resultados.
Capa de datos
Esta capa es la que se encarga de hacer las transacciones con la base de
datos y con otros sistemas para descargar o insertar información al sistema.
La consistencia en los datos es sumamente importante, es decir, los datos
que se ingresan o insertan deben ser precisos y consientes. Aquí definimos
las consultas que vamos a realizar en la base de datos, o consultas para
reporteo. La comunicación de esta capa con la capa de lógica de negocio se
refiere a que la capa de datos es la que le enviara información a la capa de
negocio para que sea procesada e ingresada en objetos según sea necesario (encapsulamiento).
Ejemplo de programación en capas
