LS-120
En el año 1995, Sony sacó
al mercado unos discos ópticos denominados LS-120, en formato 3 ½', con una
capacidad de 120 Mb, que debido a la lentitud de lectura y al alto
precio tanto de los disquetes como de las disqueteras (estas ultimas
también podían leer los disquetes de 3 ½' normales) y como eran muy
sensibles al medio (temperatura, polvo, humedad), tampoco tuvieron
demasiado éxito.
UNIDADES ZIP
En el año 1.994, la empresa Iomega saca al mercado un sistema de
almacenamiento denominado ZIP, con un formato de 3 ½”, pero bastante más
gruesos (casi el doble) que un disquete. Con una capacidad en principio de 100 Mb y
posteriormente de 250 Mb, pronto se convirtió en una excelente solución
para el trasporte de archivos y copias de seguridad, al ser mucho mas
rápidos que los disquetes, mas resistentes y mucho mas estables en las
grabaciones.
En la actualidad, en su
formato domestico, hay ZIP de hasta 1.44 Gb (750 Mb sin comprimir). La
salida de los ZIP, en buena parte, impidió el desarrollo de los LS-120,
ya que eran mas económicos, mucho mas rápidos y menos sensibles al medio
que estos. El ZIP, al igual que el disquete, se puede usar como si fuera
un disco mas, pudiéndose ejecutar programas desde el (incluso SO,
arrancando desde el ZIP), trabajar con los datos almacenados en el, etc.
El ZIP
esta formado por un estuche de plástico rígido y en su interior un disco
de materias plástico magnetizado, mucho mas denso que el utilizado en
los disquetes. Necesitan unas unidades lectoras especiales, que pueden
ser tanto internas (conectadas a IDE o SCSI) como externas (tanto
paralelo como USB), lo que las hace mas interesantes aun.
Estas
unidades, en el ámbito profesional, son de una gran importancia, ya que
unen a una excelente velocidad de acceso una gran capacidad de
almacenamiento (hay sistemas ZIP con una capacidad de hasta 1.6 Tb (1
Terabyte (TB) = 1 Gb x 1024), lo que las hace ideales para copias de
seguridad masivas, sustituyendo a los sistemas STREAMER de cinta, que si bien tienen una gran
capacidad, son extremadamente lentos (comparados con los discos duros y
con las unidades ZIP) y, al ser cintas magnéticas, bastante propensas a
dañarse (al igual que una cinta de casete o
de video, basta con que estén cerca de una fuente imantada, como un
altavoz, para que se puedan dañar los datos que contengan).
Si bien
para su uso profesional son sumamente interesantes, para el uso
domestico nunca han tenido una gran difusión, debido a la aparición en
el mercado de los cds grabables y, posteriormente, de los dvd´s.
CDs
Desde
su aparición para uso en ordenadores en 1.985 han evolucionado bastante
poco. Algo en capacidad (los más usados son los de 80 minutos / 700 Mb),
aunque bastante en velocidad de grabación, desde las primeras grabadoras
a 1x (150 Kb/s) hasta las grabadoras actuales, que graban a una
velocidad de 52x (7.800 Kb/s).
Los cds
se han convertido en el medio estándar tanto para distribuir programas
como para hacer copias de seguridad, grabaciones multimedia, etc.,
debido a su capacidad relativamente alta (hay cds de 800 mb y de 900 Mb)
y, sobre todo, a su bajo coste

CD-ROM LECTORA CD-ROM
Es el medio idóneo para
difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una
vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del
tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos,
con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
Dado el
sistea de grabacion por laser, el cual detecta tanto el tamaño como la
forma, hay en el meracdo gran variedad de formatos comenzando desde el
estandar de 12 cm y los de 8 cm, de 180 mb de capacidad, hasta
sofisticados cds de diversad formas empledos sobre todo en publicidad.
Si bien
los cds tienen de momento un buen futuro, no pasa lo mismo con las
grabadoras de cds, que con la aparición de las grabadoras de dvds y la
compatibilidad de estas para grabar cds han ido desapareciendo poco a
poco.
DVDs
Por su
mayor capacidad (de 4.5 Gb en los normales y de 8,5 Gb en los de doble
capa) y mayor calidad en la grabación, es el medio ideal para multimedia
de gran formato y copias de seguridad de gran capacidad

Existen dos tipos diferentes de e DVD: DVD –R y DVD
+R. Ambos tipos son compatibles en un 90% de los lectores y su
diferencia se debe mas a temas de patentes que a temas técnicos (aunque
existen algunas pequeñas diferencias).

En cuanto a los
grabadores de DVD, si bien en un principio salieron a unos precios
altísimos, en muy poco tiempo son totalmente asequibles, y al poder
grabar también cds han desplazado al tradicional grabador de cds.

Al igual que ocurre
con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar,
pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como –R.
Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras
digitales en sustitución de la tradicional cinta de 8 mm.
 |