Componentes  S.O. Caracteristicas  S.O. Funciones  S.O. Clasificacion  S.O.

CLASIFICACIÓN DE LOS S.O.

 

Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.

 

Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesión remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

 

Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.

 

Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.

 

Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.

 

Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.

 

·       Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.

 

·       Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema. Se dice que un thread es la parte activa en memoria y corriendo de un proceso, lo cual puede consistir de un área de memoria, un conjunto de registros con valores específicos, la pila y otros valores de contexto.

 

Algunos aspecto importante a considerar en estos sistemas es la forma de crear aplicaciones para aprovechar los varios procesadores. Existen aplicaciones que fueron hechas para correr en sistemas monoproceso que no toman ninguna ventaja a menos que el sistema operativo o el compilador detecte secciones de código paralelizable, los cuales son ejecutados al mismo tiempo en procesadores diferentes. Por otro lado, el programador puede modificar sus algoritmos y aprovechar por sí mismo esta facilidad, pero esta última opción las más de las veces es costosa en horas hombre y muy tediosa, obligando al programador a ocupar tanto o más tiempo a la paralelización que a elaborar el algoritmo inicial.

 

Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.

 

Sistemas Operativos de Red: Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee acceder.

 

Sistemas Operativos Distribuidos: Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

 

Las razones para crear o adoptar sistemas distribuidos se dan por dos razones principales: por necesidad (debido a que los problemas a resolver son inherentemente distribuidos) o porque se desea tener más fiabilidad y disponibilidad de recursos.

 

En el primer caso tenemos, por ejemplo, el control de los cajeros automáticos en diferentes estados de la república. Ahí no es posible ni eficiente mantener un control centralizado, es más, no existe capacidad de cómputo y de entrada/salida para dar servicio a los millones de operaciones por minuto.

 

En el segundo caso, supóngase que se tienen en una gran empresa varios grupos de trabajo, cada uno necesita almacenar grandes cantidades de información en disco duro con una alta fiabilidad y disponibilidad. La solución puede ser que para cada grupo de trabajo se asigne una partición de disco duro en servidores diferentes, de manera que si uno de los servidores falla, no se deje dar el servicio a todos, sino sólo a unos cuantos y, más aún, se podría tener un sistema con discos en espejo (mirror ) a través de la red, de manera que si un servidor se cae, el servidor en espejo continúa trabajando y el usuario ni cuenta se da de estas fallas, es decir, obtiene acceso a recursos en forma transparente.

 

Otra clasificaciones es la que se enumera a continuacion:

 

  1. Sistemas operativos por lotes

  2. ¡Sistemas operativos multiprogramación

  3. ¡Sistemas operativos multiusuario

  4. ¡Sistemas operativos de tiempo compartido

  5. ¡Sistemas operativos de tiempo real

     

1.  SISTEMAS OPERATIVOS POR LOTES

  • ?Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en bloques o «lotes» (el programa, los datos y las instrucciones).

     

  • ?Los trabajos son procesados en el orden de admisión, según el modelo de «primero en llegar, primero en ser atendido».

  • ? En estos sistemas la memoria se divide en dos zonas: una es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para cargar programas transitorios para su ejecución.

     

  • ?Cuando termina la ejecución de un programa se carga un nuevo programa en la misma zona de memoria.

     

2. SISTEMA OPERATIVO MULTIPROGRAMACIÓN (O MULTITAREA)

Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización

Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador   distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.

 

Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea

 

Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:

  •  Mejora productividad del sistema y utilización de recursos

  •  Multiplexa recursos entre varios programas

  •  Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios)

  •  Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales

  •  Requieren validación de usuario para seguridad y protección

  •  Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios

  •  Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real

  •  Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores

En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos

 

3.  SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO

 

Es aquel en cual hay una única CPU, que es de gran tamaño, tiene mucha capacidad de memoria, discos rígido de gran capacidad y muchas terminales bobas (esto quiere decir que la terminal no tiene CPU y cuenta de un monitor y un teclado por cada terminal). El Sistema fue creado para atender los requerimientos de muchos usuarios. El mismo fue pensado y diseñado para aprovechar al máximo la gran velocidad de proceso de las computadoras, ya que en los Sistema Operativo monousuarios, se comprobó que la CPU tiene mucho tiempo oseoso (no realiza ninguna función), mientras el usuario esta realizando alguna tarea.

 

Esta tarea la realiza compartiendo todos los periféricos, sin que el usuario se de cuenta de esto y haciéndole creer al usuario que le esta prestando toda la atención a sus requerimientos en todo momento, pero en realidad lo que hace es atender un pequeño lapso de tiempo a cada usuario y como la velocidad de proceso es tan elevada da la sensación de que lo esta atendiendo al el solo. Este Sistema Operativo esta desarrollado para compartir todos los periféricos de manera tal que él usuario no note que el no es el centro de su atención.

 

4.  SISTEMA OPERATIVO DE TIEMPO COMPARTIDO O DISTRIBUIDOS

 

  • ? Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora independiente.

     

  • ?En estos sistemas el administrador de memoria proporciona aislamiento y protección de los programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre ellos.

  • ?El control de E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los dispositivos de forma que se preserve la integridad del sistema y se proporcione servicio a todos los usuarios.

     

  • ?El administrador de archivos proporciona protección y control en el acceso de la información, dada la posibilidad de concurrencia y conflictos al tratar de acceder a los archivos.

     

    Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo

     

    Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc

     

    Características de los Sistemas Operativos distribuidos

     

  •  Colección de sistemas autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones hardware y software

  • Gobierna operación de un S.C. y proporciona abstracción de máquina virtual a los usuarios

  • Objetivo clave es la transparencia

  • Generalmente proporcionan medios para la compartición global de recursos

  • Servicios añadidos: denominación global, sistemas de archivos distribuidos, facilidades para distribución de cálculos (a través de comunicación de procesos internodos, llamadas a procedimientos remotos, etc.)

 

5.  SISTEMA OPERATIVO DE TIEMPO REAL

 

Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.

 

Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:

  •  Control de trenes.

  • Telecomunicaciones

  • Sistemas de fabricación integrada

  •   Producción y distribución de energía eléctrica

  •  Control de edificios

  •   Sistemas multimedia

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra. Los Sistemas Operativos de tiempo real, cuentan con las siguientes características:

 

  • Se utilizan en control industrial, conmutación telefónica, control de vuelo, simulaciones en tiempo real., aplicaciones militares, etc

  • Objetivo es proporcionar rápidos tiempos de respuesta

  • Procesa ráfagas de miles de interrupciones por segundo sin perder un solo suceso

  • Proceso se activa tras ocurrencia de suceso, mediante interrupción

  • Proceso de mayor prioridad expropia recursos

  • Por tanto generalmente se utiliza planificación expropiativa basada en prioridades

  • Gestión de memoria menos exigente que tiempo compartido, usualmente procesos son residentes permanentes en memoria.

  • Población de procesos estática en gran medida

  • Poco movimiento de programas entre almacenamiento secundario y memoria

  • Gestión de archivos se orienta más a velocidad de acceso que a utilización eficiente del recurso

CLASIFICACIÓN DE LOS S.O. POR SERVICIOS

  

 

Volver