| |
Clasificación de las
Bases de Datos

Bases de Datos
Transaccionales |
Las bases
de datos transaccionales se
caracterizan por permitir llevar a cabo un gran número de transacciones
cortas en línea, haciendo posible un procesamiento
de consultas muy rápido, manteniendo la integridad de los datos en entornos
de acceso múltiple y garantizando unos niveles de efectividad muy elevados.
Una base de datos de este tipo cuenta con información actual y detallada.
Pero, para conocer
mejor las bases de datos
transaccionales,
es preciso indagar en algunas de sus principales características:
-
Finalidad de los datos:
los datos
procesados se emplean para controlar y ejecutar las tareas fundamentales
del negocio. Las bases
de datos transaccionales han
tendido a contener sólo los datos necesarios para la aplicación a la
hora de ejecutar sus operaciones, aunque cada
vez más, también se capturan datos sobre el contexto histórico de la
transacción, que puede ayudar en el análisis posterior.
-
Copias de
seguridad y recuperación:
siempre debe estar disponible una copia
de seguridad de todos los datos y, en cuanto a las opciones
de recuperación, al tratarse de datos operativos es fundamental
para manejar el negocio, porque su pérdida podría provocar un coste
monetario significativo e incluso consecuencias derivadas de la responsabilidad
legal.
Aplicaciones de las
bases de datos transaccionales
La principal ventaja de las bases de
datos transaccionales es
su flexibilidad. En ellas es posible modificar alguna información
sin tener que manipular la información sensible o aislada ya que, tanto la
interfaz, como las reglas para manipular la memoria de datos se pueden
lograr sin cambiar la estructura general del sistema.
Además, las bases
de datos transaccionales permiten
a los usuarios tener una mejor capacidad
para recuperar el historial de los datos almacenados y, gracias a
su consistencia, existe un riesgo
mínimo de pérdida de datos por causa de fallos en el sistema o en la
alimentación.
Entre sus
aplicaciones se encuentran las cuatro siguientes:
-
Informar: las decisiones
tácticas tienen que estar conducidas por las consultas de
análisis llevado a cabo sobre datos actuales e incluso, en ocasiones, sobre
los que se obtienen en tiempo real, algunos de los cuales
coinciden o están estrechamente relacionados los almacenados en las bases
de datos transaccionales.
-
Organizar:
las bases de datos
transaccionales sirven
a los grandes almacenes de datos empresariales para recoger los datos
que en ellas se contienen, dotarles
de un esquema común y optimizarlos para el procesamiento de consultas
complejas.
-
Contextualizar: dado que las transacciones se llevan a
cabo por aplicaciones operativas con bases
de datos transaccionales específicas,
es necesario para el análisis emplear estos datos
contextuales relevantes, y que son los que confieren la
perspectiva más completa al estudio de la información.
-
Enriquecer: al
integrar las bases
de datos transaccionales y
las analíticas en una sola plataforma se consigue aumentar la
consistencia del procesamiento de transacciones, con la
inteligencia que proviene de aplicaciones de business intelligence.
|

| |
*
|