Diagrama de Flujo

 

UML Ej Resuelto TP 1 TP 2 DFD PC Int Volver

Modelos de Representación de Diagramas

 

Para entender mejor la función que tienen los diagramas haremos una revisión rápida de los modelos de representación de diagramas, y su utilidad en la Expresión Gráfica.

Introducción y Definición

Un diagrama es un dibujo o esquema que sirve para representar gráficamente las relaciones entre las distintas partes o componentes de un sistema o conjunto. También se pueden utilizar para representar la resolución de un problema, para definir el conjunto de estados por los que pasa un sistema o para mostrar las operaciones que realiza un sistema.

 

Son muy útiles ya que el ser humano reconoce rápidamente la información visual. Además, a veces son necesarias varias páginas de texto para proporcionar la misma información que con un buen diagrama.


Los diagramas se usan frecuentemente en prácticamente todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología. Es por ello que existen multitud de tipos de diagramas, por lo que es imposible ni tan siquiera listarlos todos, y mucho menos describirlos con detalle. De entre todos los tipos de diagramas existentes, veremos someramente algunos de ellos a continuación, para luego profundizar los diagramas de flujos que son los mas utilizados en programación y sistemas.

 

Diagramas de Flujo


Los diagramas de flujo permiten representar gráficamente un algoritmo o un proceso. Se utilizan en numerosas disciplinas como programación, economía, psicología, procesos industriales, etc.

 

Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado.

 

Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramático que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Se dibujan generalmente antes de comenzar a programar el código frente a la computadora.

 

Los diagramas de flujo facilitan la comunicación entre los programadores y la gente del negocio. Estos diagramas de flujo desempeñan un papel vital en la programación de un problema y facilitan la comprensión de problemas complicados y sobre todo muy largos.

 

Una vez que se dibuja el diagrama de flujo, llega a ser fácil escribir el programa en cualquier idioma de alto nivel. Vemos a menudo cómo los diagramas de flujo nos dan ventaja al momento de explicar el programa a otros. Por lo tanto, está correcto decir que un diagrama de flujo es una necesidad para la documentación mejor de un programa complejo.

 

Los diagramas de flujo tienen un único punto inicial y un único punto final. Así mismo, todos los caminos posibles que se pueden recorrer siguiendo las flechas deben partir del nodo de inicio y llegar al nodo final. Si existe algún camino que no empieza en el punto inicial o no termina en el punto final, el diagrama de flujo es incorrecto.


Existen distintos tipos de formato de diagramas flujo. Los más comunes son los siguientes:


Formato vertical. El nodo inicial está situado en la parte superior del diagrama y el flujo va de arriba hacia abajo hasta que acaba en el nodo final. Se utilizan cuando se quieren representar una lista ordenada de operaciones.

Formato horizontal. En este caso el flujo de operaciones va de izquierda a derecha.


Formato panorámico. Representa el proceso de manera vertical y de manera horizontal. Describe de una sola vez el flujo total de operaciones, de manera que cada columna representa un puesto, departamento o unidad.


Formato arquitectónico. Describe el movimiento, flujo o itinerario de una persona, forma o material sobre el plano arquitectónico del área de trabajo.

 

Los símbolos más importantes para representar un diagrama de flujo son lossiguientes:


Óvalo o Elipse. Se utiliza para representar el inicio o el final del diagrama.


Rectángulo. Se usa para representar actividades, pasos o procedimientos.


Rombo. Formula una pregunta o decisión.


Círculo. Es un conector para enlazar actividades dentro de un procedimiento. Une el flujo a otro punto lejano del diagrama.


En la figura siguiente vemos estos símbolos principales y otros también muy utilizados.

Reglas para dibujar un diagramas de flujo.

 

Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares; sin embargo, algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando séan requeridos. Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora se muestran a continuación:

Inicio o fin del programa

Pasos, procesos o líneas de instrucción de programa de computo

Operaciones de entrada y salida

Toma de decisiones y Ramificación

Conector para unir el flujo a otra parte del diagrama

Cinta magnética

Disco magnético

Conector de pagina

Líneas de flujo

Anotación

Display, para mostrar datos

Envía datos a la impresora

Reglas para la creación de Diagramas

 

  1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.

  2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).

  3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.

  4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar

  5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.

  6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.

  7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.

     

Ejemplos de diagramas de flujo

 

Diagrama de flujo que encuentra la suma de los primeros 50 numeros naturales

Bueno, y ahora la descripción del diagrama anterior

Suma, es la variable a la que se le va agregando la valor de cada número natural. N, es el contador. Éste recorrerá lo números hasta llegar al 50.

  • El primer bloque indica el inicio del Diagrama de flujo Inicio del Diagrama de flujo

 

  • El segundo bloque, es un Símbolo de procesos  En este bloque se asume que las variables suma y N han sido declaradas previamente y las inicializa en 0 para comenzar a el conteo y la suma de valores (Para declararlas existe el bloque Tarjeta perforada).

Bloque de proceso

  • El tercer bloque, es también un Símbolo de procesos  En éste paso se incrementa en 1 la variable N (N = N + 1). Por lo que, en la primera pasada esta N valdrá 1, ya que estaba inicializada en 0.

Bloque de procesos

  • El cuarto bloque es exactamente lo mismo que el anterior  Pero en éste, ya se le agrega el valor de N a la variable que contendrá la suma (En el primer caso contendrá 1, ya que N = 1).

Bloque de procesos

  • El quinto bloque es uno Símbolo de Toma de decisiones y Ramificación Lo que hay dentro del bloque es una pregunta que se le hace a los valores que actualmente influyen en el proceso (Por decir algo, no se como decirlo, soy muy sope :D)  ¿Es N=50?, Obviamente la respuesta es no, ya que N todavía es 1. por lo que el flujo de nuestro programa se dirigirá hacía la parte en donde se observa la palabra no: Tercer Bloque, éste le sumará 1 (N=N+1) y vuelve a llegar a éste bloque, donde preguntará ¿Es N=50?... ¡No!, todavía es 2. Ha pues, regresa al Tercer bloque y vuelve hacer lo mismo. Y así hasta llegar a 50, obteniendo así la suma de los primeros 50 primeros números naturales.

Símbolo de toma de desiciónes y Ramificación

  • Por último indicamos que el resultado será mostrado en la impresora (Este lo puedes cambiarlo por el display para mostrar datos). 

Bloque de Display

 

  • Fin del programa (o diagrama) 

 Fin del diagrama

 

 

 

 

*