Ejercicio R1.
Realizar un diagrama que permita ingresar dos números enteros e
imprima un texto que indique si la resta del primero menos el
segundo es positiva, negativa o cero.
Ejercicio
R2.
Realizar un diagrama que permita ingresar tres números enteros e
imprima un texto que indique si la suma de los 3 números es mayor a
100 con un cartel que diga “ la suma supero el máximo”, caso
contrario indique por pantalla “ la suma es correcta “.
Ejercicio R3.
Realizar un diagrama que permita ingresar 4 números enteros y
realice las siguientes operaciones y registrarlas en variables
distintas y luego mostrar por pantalla cada uno de los resultados.
a)
A + B – C – D =
b)
A * ( B + C ) – D =
c)
A / ( B – C * D ) =
d)
(A * B) – (C * D) =
Ejercicio
R4.
Realizar un diagrama que permita calcular el área de un rectángulo,
circulo y triangulo y mostrar cada uno de los resultados por
pantalla.
Formulas
Superficie del rectángulo = Base x Altura
Superficie del Circulo = Pi * Radio * Radio
Superficie del Triángulo = (Base * Altura) /2
Ejercicio R5.
Leer los coeficientes A y B de una ecuación de primer grado y
calcular el valor de Y para el valor de X ingresado por teclado.
Mostrar por pantalla como queda la ecuación y cuál es el resultado.
Y = A.X + B
Ejercicio
R6.
Realizar un diagrama que permita calcular la fuerza, la distancia y
las cargas Q1 y Q2 de la siguiente formula de física.

F = K . Q1 . Q2 D = SQRT (( K . Q1 . Q2 ) /
F) Q1 = (F . D2) / (K . Q2)
D2
Ejercicio
R7.
La ley de Ohm estable que la V = I . R y se desea realizar un
programa que calcule la corriente, la resistencia o el voltaje según
sea necesario. Se debe armar un menú de opciones
A)
Calcular la corriente I = V / R (Ampers)
B)
Calcular la Resistencia R = V / I (Ohm)
C)
Calcular la Tensión o voltaje V = I . R (Volts)
Ejercicio
R8.
Igual que el ejercicio anterior, pero contemplando la posibilidad de
que A = 0. En caso de serlo, imprimir un mensaje. Que diga la
ecuación de la recta es una recta constante igual a B.
Ejercicio
R9.
Leer los lados de un rectángulo y el radio de un círculo.
Determinar si las áreas de ambas figuras son o no iguales. Imprimir
un mensaje.
Ejercicio
R10.
Realizar un diagrama de flujo que contenga un menú con 4 ocpiones
tal como se muestra a continuación.
1.
Calcular Áreas
2.
Calcular Volúmenes
3.
Calcular perímetros
4.
Terminar.
1.
Si el usuario apretó la opción 1 deberá calcular el área de la
siguiente figura.



2.
Si el usuario apretó la opción 2 deberá calcular el volumen de un
cilindro.

3.
Si la opción es 3 deberá calcula el perímetro de la siguiente figura

Ejercicio R11.
Leer tres valores A, B y C que se supone constituye los lados de un
triángulo. Determinar si éste es equilátero, isósceles o escaleno,
imprimiendo los respectivos mensajes.
Ejercicio
R12.
Realizar un programa que ingresados 10 números cualquiera que
imprimir el mayor de todo el listado.
Ejercicio
R13.
Realizar un diagrama que permita ingresar cinco números, en cinco
registros (lecturas) diferentes e imprimir aquellos valores mayores
al primero.
Ejercicio
R14.
Igual que el ejercicio 1, pero repitiendo para sucesivos
coeficientes, hasta que aparezca un caso en que A = 0. Determinar e
imprimir la cantidad de casos que se resolvieron.
Ejercicio
R15.
Dada la ecuación Y = A.X2 + B.X + C de una parábola se
desea que un algoritmo pueda hallar las raíces de la ecuación
cuadrática, las coordenadas del vértice y además indicar si la
parábola tienen raíces reales o complejas.
Ejercicio
R16
Dado un archivo de 100 registros numéricos, leerlos e informar si
están o no en orden creciente.
Nota: Se continúa leyendo hasta llegar a 100, aunque se haya
encontrado que no están en orden.
Ejercicio R17.
Realizar un diagrama que permita realizar 200 lecturas. En cada una
de ellas se leen 2 valores. Tras cada lectura, imprimir los dos
valores leídos y su promedio. Al finalizar, imprimir el promedio
total de valores leídos
Ejercicio
R18.
Realizar un diagrama que permita ingresar los importes de las
facturas que emite un comercio y al finalizar el ingreso informe:
·
La cantidad
de facturas emitidas
·
El importe
total recaudado
Nota: El
proceso finaliza cuando se ingresa un importe negativo.
Ejercicio
R19.
Dado un conjunto de 200 datos numéricos, diagramar un proceso que
los lea y:
a) Imprima la sumatoria de los valores positivos
b) Imprima el producto de los valores negativos
c) Imprima la cantidad de ceros que se lean
Ejercicio
R20.
Realizar un diagrama que ingrese tres números enteros N1, N2 y L,
luego calcule e imprima la suma de los números enteros comprendidos
entre N1 hasta N2, con incrementos de L. (N1 es menor que N2; y (N2
– N1) es divisible por L).
Ejercicio
R21.
Leer un archivo que contiene 2000 registros, cada uno de ellos
contiene un campo numérico: algunos son enteros, positivos y
distintos de cero, y otros son iguales a cero. Se pide calcular e
imprimir el promedio de los positivos. Además se imprimirá la
ubicación de los ceros dentro del lote y, al finalizar, la cantidad
de ceros leídos.
Ejercicio
R21.
Leer 100 números e indicar cuales son números pares e imprimirlos.
Con los números impares se desea que se calcule con cada uno de
ellos la siguiente operación:
1.
Cada número impar encontrado se lo debe multiplicar por tres y ese
resultado mostrarlo por pantalla (Número impar y el producto).
2.
Sumar todos los resultados del punto 1) y guardarlo en una variable
para luego al finalizar imprimir el resultado total de la suma.
3.
Calcular el promedio del número totalizado del punto 2).
Ejercicio R22.
Realizar un algoritmo que permita ingresar N cantidad alumno de una
materia con sus respectivas calificaciones según se muestra en la
siguiente tabla
Nº |
Apellido |
Nombre |
Nota 1 |
Nota 2 |
Nota 3 |
Promedio |
1 |
Perez |
Rodrigo |
6 |
7 |
9 |
|
2 |
Gomez |
Micaela |
4 |
8 |
7 |
|
3 |
Sosa |
Analía |
6 |
8 |
7 |
|
Ejercicio R23.
Realizar un algoritmo que indique por pantalla lo siguiente teniendo
en cuenta que el programa funciona en una despensa de barrio y debe
totalizar por cliente e imprimir un ticket como se muestra en la
tabla.
Nº Venta |
Articulo |
Cantidad |
Precio Unitario |
Precio Total |
1 |
Pan |
1 |
250 |
250 |
2 |
Leche |
3 |
123 |
369 |
3 |
Factura |
2 |
500 |
1000 |
Total a
Pagar $ 1619
Ejercicio R24.
Realizar un algoritmo que al final del día se puedan registrar todas
las ventas que se realizaron en una estación de servicio de un
pueblo ubicado en las afueras de Bahía Blanca e indique por pantalla
lo siguiente.
Tipo combustibles Super = 110 Infinia = 190 Gasoil = 150
GasoilPremium = 205
Nº Venta |
Cliente |
Combustible |
Litros |
Precio Total |
1 |
Perez |
Super |
|
|
2 |
|
Infina |
|
|
3 |
|
Gasoil |
|
|