Con la
información recabada en los dos puntos anteriores el analista puede inferir
algunas conclusiones y saber que tipos de hardware será necesario para la
implementación del nuevo sistema o que había que cambiar para mejorar el actual.
En esta fase se debe
analizar y tener en cuenta la infraestructura edilicia, los equipamientos
con los que cuenta y los que hay que adquirir, verificación de la
instalación eléctrica por el incremento del consumo energético para el
equipamiento, la calefacción y refrigeración de los espacios donde habra
computadoras y servidores es importante y deben ser tenido en cuenta por en
analista.
Otro punto importante a
tener en cuenta es el cableado horizontal o vertical de las redes de datos
que alimentaran a los servidores, estaciones de trabajo router, Switch, AP,
etc.
Por eso en esta fase es
importante tener a disposición planos edilicios, planos eléctricos, planos
de gas, para poder tener en cuenta donde ira cada estación de trabajo y por
donde pasaran los cables para no tener ningún tipo de interferencia.
En esta fase queda de
manifiesto cuales son las carencias y necesidades del sistema y el analista debe
documentar todo lo encontrado hasta ese momento para luego poder tomar las
decisiones correctas en las fases posteriores.
Es muy común también en esta
etapa hacer concientizar al dueño de la empresa o encargado del sistema de las
carencias encontradas y hacerle notar todas las mejoras que podría tener el
sistema con el aporte de sus capacidades como analista.