El modelo
de comportamiento indica la forma en que el software responderá a los eventos o
estímulos externos
Diagrama de estado:
representa
el comportamiento de las clases cuando el sistema.

Diagrama de Secuencia:
representa el comportamiento al describir la forma en que las clases se mueven
de estado a estado

Diagramas de Bloques
Un diagrama de bloques es una representación gráfica del funcionamiento de un
sistema expresando mediante bloques y flechas las relaciones entre los distintos
elementos del mismo.
Esta representación define claramente cómo está organizado y cuáles son sus
entradas, salidas y las relaciones entre los diferentes bloques.
Los tipos de diagramas de bloques más importantes son los siguientes:
•
Diagrama de bloques de modelo matemático.
Es un tipo de diagrama de
bloques utilizado para representar
gráficamente sistemas físicos reales. En ellos cada
uno de los bloques que lo componen es habitualmente una simplificación de la
realidad, de esta manera es posible un tratamiento matemático adecuado. La unión
de los bloques produce elementos de mayor complejidad. Para validar el modelo
matemático de cada bloque se valida si, ante una determinada entrada, la
respuesta
es similar a la que proporciona el bloque.

Diagrama de bloques de procesos de producción.
Es un tipo de diagrama de
bloques utilizado para representar cómo se elabora o produce un determinado
producto, especificando la materia prima, los distintos procesos de
transformación
y la forma en la que se presenta el producto terminado.

Los modelos de
comportamiento se utilizan para describir el comportamiento del sistema en
su totalidad. Entre los modelos de comportamiento existentes se distinguen
dos de estos: modelo de flujo de datos, que modelan el procesamiento de los
datos en el sistema, y modelos de máquinas de estado, que modelan como el
sistema reacciona a los eventos. Estos modelos pueden usarse de forma
separada o conjuntamente, dependiendo del tipo de sistema que se esté
desarrollando.
La mayoría de los
sistemas de negocio están fundamentalmente dirigidos por los datos. Están
controlados por las entradas de datos al sistema con relativamente poco
procesamiento de eventos externos.
Un modelo de flujo de
datos puede ser todo lo que se necesite para representar el comportamiento
de estos sistemas. Por el contrario, los sistemas de tiempo real a menudo
están dirigidos por eventos con un mínimo procesamiento de datos. Un modelo
de máquina de estados es la forma más efectiva de representar su
comportamiento. Otras clases de sistemas pueden estar dirigidas tanto por
datos como por eventos. En estos casos se puede desarrollar ambos tipos de
modelos.
Modelado
dirigido por datos:
Los modelos dirigidos
por datos muestran la secuencia de acciones involucradas en el procesamiento
de datos de entrada, así como la generación de una salida asociada. Son
particularmente útiles durante el análisis de requerimientos, pues sirven
para mostrar procesamiento “extremo a extremo” en un sistema. Esto es,
exhiben toda la secuencia de acciones que ocurren desde una entrada a
procesar hasta la salida correspondiente, que es la respuesta del sistema.

Modelo de actividad de la operación
de la bomba de insulina.
Modelado
dirigido por un evento
El modelado dirigido
por un evento muestra cómo responde un sistema a eventos externos e
internos. Se basa en la suposición de que un sistema tiene un número finito
de estados y que los eventos (estímulos) pueden causar una transición de un
estado a otro.
Por ejemplo, un
sistema que controla una válvula puede moverse de un estado de “válvula
abierta” a un estado de “válvula cerrada”, cuando recibe un comando operador
(el estímulo).
Esta visión de un
sistema es adecuado particularmente para sistema en tiempo real. El modelado
basado en eventos se introdujo en los métodos de diseño en tiempo real, como
los propuestos por Ward y Mellor (1985) y Harel (1987, 1988).

|