PRACTICA PROFESIONAL

 

Planificacion Programa Desarrollo Practicas Prof. CV Docente Volver

Programa de la Materia

 

El Plan de Estudios de Practicas profesional para Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas cuenta con una carga horaria de 6 horas semanales durante todo el año sumando una carga horaria total de 192 Hs. reloj anual.

 

La materia está organizada en 6 unidades temáticas, como se describe a continuación

  

ORDEN

PROGRAMA ANALÍTICO

EJES TEMÁTICOS

HORAS ANUALES

TEO PRACT EVA TOTALES

I

Recolección de la información (entrevista, Cuestionarios, preguntas). Planificación y especificación de requisitos de un sistema. Construcción de modelos

8 8 4 20

II

Modelos de dato, funciones y eventos.

Ciclo de Vida de un sistema. Técnicas de Obtención de información. Requerimientos del Sistema de un BD. Relevamiento de un SBD. Pasos de un CV de un BD.

El Diagrama Contextual, Tabla de Evento, Diagrama de Flujo de Datos, Diagrama Entidad Relación (CASER)

9 17 4 30

III

Normalización – Técnicas – Bases de Datos relacionales – Modelo Relacional – SQL (sintaxis y estructura del lenguaje, vistas y transacciones)

10 16 4 30

IV

Fundamentos de las metodologías ágiles.

Herramientas. Métodos. Procesos. Calidad. Ciclo de vida tradicional en cascada. Desarrollo evolutivo. Manifiesto Ágil. XP y Scrum. Métodos tradicionales. Comparaciones entre ambos.

8 8 4 20

V

Herramientas de Gestión Proyectos.

Documentación. Formato Wiki. Adjuntos. Línea de tiempo. Edición colaborativa. Usuarios. Temas o Incidentes (tickets). Hitos (milestones). Hoja de ruta (roadmap). Repositorio de código. Reportes. Recolección de datos. Técnicas. Diagramas.

7 7 4 18
VI

El Proceso de Software Personal.

Introducción. Fases: Planificación, Diseño, Codificación, Revisión, Compilación, Pruebas. Estándares de codificación, conteo y clasificación de errores. Métodos estadísticos de estimación de recursos. Reportes e índices de rendimiento y calidad

8 14 4 26
VII

Desarrollo del Proyecto web.

Planificación de Sprints. Patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador): modelo (base de datos), vista (páginas web), controlador (lógica del negocio). Interfaz de usuario web moderna: HTML5, CSS y  JavaScript (interactividad c/ AJAX). Seguridad: Usuarios, Grupos y Autenticación.

Revisión y Verificación. Pruebas. Despliegue. Demo de cada entregable. Reunión de retrospectiva. 

10 16 4 30
VIII

Aspectos legales y económicos del Soft.

Derechos de autor. Licencias de Software. Cesiones y Obligaciones. Garantías y Responsabilidades. Patentes. Marcas. Secretos industriales y Confidencialidad. Modelos de negocio. Regulaciones de Seguridad. Consideraciones sobre Datos Personales y Privacidad. Ética Profesional.

8 6 4 18

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Libros y materiales de consulta obligatoria:

 

1. Carlos Gradin (comp.), Internet, Hackers y software libre, Ed.
Fantasma, Buenos Aires, 2004.

 

2. Richard Stallman Software libre para una sociedad libre,
Editorial Traficantes de Sueños, Madrid, 2004.

 

3. Luciana Aon, Otro software es posible y necesario, Revista Materia Pendiente N°4, La       Plata, primavera 2008.

 

4. Joaco, Por el acceso al saber libre, descentralizado, antiburocrático y antiautoritario,  Colectivo Indymedia La Plata.

 

5. Descripción de las operaciones típicas de una empresa – Alberto Díaz – Ed. Club de Estudio.

 

6. Técnicas de Organización, Sistemas y Métodos – Lardent, Gomez Echarrent – Loro – Ed. Club de Estudio.

 

7. Ingeniería del software en entornos del software libre. Segunda edición: febrero 2007, Barcelona - España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Autores: Jordi Mas, David Aycart Pérez, Marc Gibert Ginestà, Martín Hernández Matías.
http://cv.uoc.es/cdocent/APK5H8_0MRUMW3K7YJKJ.pdf

 

8. Henrik Kniberg. SCRUM Y XP DESDE LAS TRINCHERAS. Traducción al castellano: Ángel Medinilla. ISBN: 978-1-4303-2264-1      http://www.proyectalis.com/wp-content/uploads/2008/02/scrum-y-xp-desde-las-trincheras.pdf

 

9. Juan Palacio. Flexibilidad con Scrum. Principios de diseño e implantación con Scrum. Apuntes, conceptos y principios para diseñar, implantar y gestionar proyectos ágiles y equipos multidisciplinares. Noviembre 2007
http://www.navegapolis.net/files/Flexibilidad_con_Scrum.pdf

 

10. The Official web2py Book. Autor: Massimo Di Pierro. 5ta Edición 2013. ISBN: 978-0-578-12021-8 http://www.web2py.com/book/default/index?_language=es Traducción al español por Latinux Press (beta): http://www.latinuxpress.com/books/drafts/web2py/  

 

11. Entity relationship modeling with UML. Davor Gornik. IBM. 23 de Julio de 2005 (publicado inicialmente el 25 de Noviembre de 2003)  http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/content/03July/2500/2785/2785_uml.pdf

 

12. PSP (Proceso de Software Personal): Materiales para estudio autodidacta. Instituto de Ingeniería del Software. Universidad Carnegie Mellon. http://www.sei.cmu.edu/tsp/tools/student/

 

13. Página Web Educativa confeccionada por el Docente.

 

14. Fundamentos de bases de datos – Henry F. Korth – Abraham Silberschatz – Ed. McGraw-Hill

15. Descripción de las operaciones típicas de una empresa – Alberto Díaz – Ed. Club de Estudio.

16. Técnicas de Organización, Sistemas y Métodos – Lardent, Gomez Echarrent – Loro – Ed. Club de Estudio.

 

Bibliografía Complementaria:
 

  1. Desarrollo de aplicaciones web. Primera edición: marzo de 2004. Barcelona, España. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Autores: Carles Mateu.     http://cv.uoc.es/cdocent/NCF24UBLAGGISIWI3UC9.pdf 

  1. El Mitico Hombre Mes. Ensayos sobre ingeniería de Software. Fred Brooks. Edición 20ª Aniversario. Addison Wesley, 1995. ISBN 0-201-83595-9. "No hay bala de plata: lo esencial y accidental en la ingeniería del Software:" http://barrapunto.com/~pacoescriba/journal/29784 

  1. Ian Sommeville. Ingeniería del Software. 7° Edición. Pearson - Addison Wesley. Madrid - España. 2005. ISBN: 84-7829-074-5

  1. Aprenda a pensar como un programador con Python. Allen Downey - Jerey Elkner - Chris Meyers. 2002, Wellesley, Massachusetts

  1. Python para todos. González Duque, Raúl. 2002, Wellesley, Massachusetts.

  1. Guido van Rossum.  Guía de aprendizaje de Python. 11 de septiembre de 2005. Python Software Foundation

  1. Ingeniería del Software. Autor: Pfleeger Lawrence. Editorial Pearson. Traducción de: Elvira Quiroga

  1. Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. Autor: Elmasri Navathe. Editorial Addison Wesley.

  1. Análisis Estructurado Moderno. Autor: Edward Yourdon. Editorial: Prentice – Hall

  1. El Lenguaje Unificado de Modelado. Autores: Grady Booch, James Rambaugh, Ivar Jacobson. ISBN 8478290370,

  1. Licencias de Software Libre. Malcolm Bain, Manuel Gallego, Manuel Martínez Ribas, Judit Rius.  © 2010, FUOC. http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/7KGG_PXVTI02TTHUFMBU.pdf

  1. Modelos de Negocios con Software Libre. Irene Fernández Monsalve. © 2009, FUOC
    http://cv.uoc.edu/autors/MostraPDFMaterialAction.do?id=145049

 

Curriculum Vitae del Titular de la Cátedra

 

        Para ver el curriculum del docente presione sobre el botón   Ir al Curriculum del Docente

 

Volver