Un diccionario
de datos es
un conjunto de definiciones que contiene las características lógicas y
puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa,
incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se
necesita el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis
de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación
de los requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el
diseño.
En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que
forman parte del flujo de datos de todo el sistema. Los elementos más
importantes son flujos de datos, almacenes de datos y procesos. El diccionario
de datos guarda los detalles y descripción de todos estos elementos.
Si los analistas desean conocer cuántos caracteres abarca un determinado dato o
qué otros nombres recibe en distintas partes del sistema, o dónde se utiliza,
encontrarán las respuestas en un diccionario de datos desarrollado en forma
apropiada.
El diccionario se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a
los analistas que participan en la determinación de los requerimientos de
sistemas.
RAZONES PARA SU UTILIZACIÓN:
-
Para manejar los detalles en sistemas muy grandes, ya que tienen enormes
cantidades de datos, aun en los sistemas mas chicos hay gran cantidad de
datos: Los sistemas al sufrir cambios continuos, es muy difícil manejar
todos los detalles. Por eso se registra la información, ya sea sobre hoja de
papel o usando procesadores de texto. Los analistas mas organizados usan el
diccionario de datos automatizados diseñados específicamente para el
análisis y diseño de software.
-
Para asignarle un solo significado a cada uno de los elementos y actividades
del sistema: Los diccionarios de datos proporcionan asistencia para asegurar
significados comunes para los elementos y actividades del sistema y
registrando detalles adicionales relacionadas con el flujo de datos en el
sistema, de tal manera que todo pueda localizarse con rapidez.
-
Para documentar las características del sistema, incluyendo partes o
componentes así como los aspectos que los distinguen. También es necesario
saber bajo que circunstancias se lleva a cabo cada proceso y con que
frecuencia ocurren. Produciendo una comprensión mas completa. Una vez que
las características están articuladas y registradas, todos los participantes
en el proyecto tendrán una fuente común de información con respecto al
sistema.
-
Para facilitar el análisis de los detalles con la finalidad de evaluar las
características y determinar donde efectuar cambios en el sistema.
Determina si son necesarias nuevas características o si están en orden los
cambios de cualquier tipo.
SE ABORDAN LAS CARACTERÍSTICAS:
* Naturaleza de las transacciones: las actividades de la empresa que se
llevan a cabo mientras se emplea el sistema.
* Preguntas: solicitudes para la recuperación o procesamiento de información
para generar una respuesta especifica.
* Archivos y bases de datos: detalles de las transacciones y registros
maestros que son de interés para la organización.
* Capacidad del sistema: Habilidad del sistema para aceptar, procesar y
almacenar transacciones y datos.
5. Localizar errores y omisiones en el sistema, detectan dificultades, y las
presentan en un informe. Aun en los manuales, se revelan errores.
CONTENIDO DE UN REGISTRO DE
DICCIONARIO:
El diccionario tiene dos tipos de descripciones para el flujo de datos del
sistema, son los elementos datos y estructura de datos.
Elemento dato: son
los bloques básicos para todos los demás datos del sistema, por si mismos no le
dan un significado suficiente al usuario. Se agrupan para formar una estructura
de datos.
Descripción: Cada
entrada en el diccionario consiste de un conjunto de detalles que describen los
datos utilizados o producidos por el sistema.
CADA UNO ESTA IDENTIFICADO CON:
Un nombre: para
distinguir un dato de otro.
Descripción: indica
lo que representa en el sistema.
Alias: porque
un dato puede recibir varios nombres, dependiendo de quien uso este dato.
Longitud: porque
es de importancia de saber la cantidad de espacio necesario para cada dato.
Valores de los
datos: porque
en algunos procesos solo son permitidos valores muy específicos para los datos.
Si los valores de los datos están restringidos a un intervalo especifico, esto
debe estar en la entrada del diccionario.
Estructura de datos: es
un grupo de datos que están relacionados con otros y que en conjunto describen
un componente del sistema.
DESCRIPCIÓN:
Se construyen sobre cuatro relaciones de componentes. Se pueden utilizar las
siguientes combinaciones ya sea individualmente o en conjunción con alguna otra.
Relación
secuencial: define
los componentes que siempre se incluyen en una estructura de datos.
Relación de selección: (uno
u otro), define las alternativas para datos o estructuras de datos incluidos en
una estructura de datos.
Relación de iteración: (repetitiva),
define la repetición de un componente.
Relación
opcional: los
datos pueden o no estar incluidos, o sea, una o ninguna iteración.
NOTACIÓN: Los
analistas usan símbolos especiales con la finalidad de no usar demasiada
cantidad de texto para la descripción de las relaciones entre datos y mostrar
con claridad las relaciones estructurales. En algunos casos se emplean términos
diferentes para describir la misma entidad (alias) estos se representan con un
signo igual (=) que vincula los datos.
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS EN EL DICCIONARIO
Cada entrada en
el diccionario de dato
consiste en un
conjunto de detalles que
describen los
datos utilizados o producidos en el sistema. Cada artículo se identifica
por un nombre de dato, descripción,
sinónimo
y longitud de campo y tiene
valores
específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado.
EJEMPLO DICCIONARIO DE DATOS
Nota: Si desea bajar un archivo en formato PDF presione
Aqui.
|