Las especificaciones técnicas
de un proyecto son
los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos
a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras,
elaboración de estudios, fabricación de equipos.
Especificaciones
Las especificaciones
técnicas de
un proyecto son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción
de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.
En el caso de la realización
de estudios o construcción de obras, éstas forman parte integral del proyecto y
complementan lo indicado en los planos respectivos y en el contrato. Son muy
importantes para definir la calidad de los trabajos en general y de los acabados
en particular.
Las
Especificaciones Técnicas pueden dividirse en Generales y Específicas.
Las
Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra,
detallando la forma como se ha previsto su ejecución. Los grandes temas tratados
en estas Especificaciones
Técnicas Generales son:
Generalmente las Especificaciones Técnicas Específicas completan y detallan las
Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes ítems:
-
Materiales y
herramientas,
utilizados para ejecutar la tarea específica. Por ejemplo: La grava
deberá ser absolutamente limpia y de grano duro y sólido, sin impurezas, sin
disgregaciones, ni rajaduras.
-
Procedimiento de
ejecución,
donde se describe la forma en que debe ejecutarse este rubro de la obra.
-
Medición,
donde se describe con precisión como se efectuara la medición de este rubro,
una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por ejemplo: Este
ítem será medido por metro cúbico de grava colocada efectivamente.
-
Forma de pago,
donde se detalla cómo será pagado y que se comprende exactamente en dicho
pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a satisfacción del
Supervisor de la obra. Los precios serán los establecidos en el contrato que
representan una compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
herramientas, equipo e imprevistos
Las especificaciones también deben contener toda la
información necesaria para que el contratista juzgue el tamaño y la complejidad
del proyecto de manera que pueda hacer la oferta lo más apropiada posible en
términos de costos, plazos, recursos humanos y garantía de calidad.
En este sentido, es un documento de referencia que elimina toda ambigüedad en lo
que se refiere a las expectativas. Además, es una herramienta de diálogo que le
permite al contratista consultar con el cliente para poder comprender cabalmente
las exigencias del mismo. Sin embargo, las especificaciones no son
necesariamente estáticas. Su contenido puede ser naturalmente modificado durante
el curso del proyecto. A pesar de que lo ideal es dejar todo establecido al
principio, se puede dejar lugar para una futura cláusula que podrá ser añadida
luego de ser aceptada por ambas partes.
Nota: Para bajar bibliografía complementaria para poder ampliar el tema
presione Aqui.