1)
Un distribuidor
factura los libros de una determinada colección según la siguiente tarifa:
Cantidad de libros |
Precio del ejemplar |
menos de
10 libros |
$ 50 el
ejemplar |
10 a 16
libros |
$ 40 el
ejemplar |
17 ó más
libros |
$ 35 el
ejemplar |
Se registra
por cada cliente los siguientes datos:
número
de cliente cantidad de ejemplares, fecha, subtotal, total
El último
cliente se registra con el número cero ( 0 ).
Calcular e imprimir:
a)
número de cliente, fecha e importe de cada factura.
b)
cantidad de libros vendidos en total.
a)
el total recaudado por facturación.
b)
la cantidad de ventas realizadas.
2)
En una sucursal
de un banco se realizan todos los días distintas transacciones en tres
ventanillas diferentes.
En la Ventanilla 1 se
reciben solamente depósitos en efectivo.
En la Ventanilla
2 se reciben pagos de servicios en efectivo
En la Ventanilla 3 se
realizan extracciones de dinero.
Se lleva un
registro diario con cada transacción con los siguientes datos:
N° de transacción Fecha N° de Ventanilla
Importe de la transacción
a)
Calcular e imprimir la cantidad de transacciones realizadas en un día.
b)
Calcular e imprimir la cantidad de dinero ingresado al banco por las distintas operaciones.
c)
Calcular e imprimir el saldo resultante del banco por las distintas
operaciones.
3)
En una estación de
servicio se dispone de la siguiente información relacionada con el despacho de
combustible:
Código de
despachante
(1, 2); Cantidad de litros despachados; Número de Surtidor (1:
Especial; 2: Común, 3: Gasoil). El último registro tiene Número de Surtidor
igual a cero.
Los precios por
litro del combustible son: Especial: $ 19;99; Común: $ 17,75; Gasoil: $ 18,00.
Se pide
informar:
a)
Cantidad de litros despachados en cada surtidor.
b)
Cantidad de ventas realizadas por cada despachante
c)
Monto vendido por cada despachante
d)
Monto total recaudado en concepto de ventas.
4) Se
dispone de la siguiente información sobre los empleados de una fábrica:
Legajo,
Área de Trabajo (Administrativa o Técnica), Turno (Diurno o
Nocturno); Cantidad de horas trabajadas.
El jornal por
hora es de $ 50 para el turno diurno y de $ 70 para el turno nocturno.
Se desea
informar:
a)
Monto a pagar por cada área.
b)
Cantidad de empleados que trabajan en el área administrativa en el turno
diurno.
c)
Cantidad de empleados que trabajan en el área técnica en el turno
nocturno.
d)
Cantidad total de trabajadores.
5) El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispone de
una base de datos para llevar el control de la cantidad de camas disponibles por
especialidad en los hospitales de la ciudad. Cada registro contiene: para poder
resolver este problema se entiende que la base de datos contiene 150 hospitales
y es leída por un programa que automatiza los resultados para que luego los
directores y gobernantes puedan tomar decisiones en caso de una catástrofe en la
asignación de camas.
Nombre del hospital
Dirección Especialidad Disponibilidad de camas
Calcular e imprimir:
a) la cantidad total de camas disponibles en toda la ciudad
b) la cantidad de hospitales con más de 100 camas en la especialidad:
Pediatría.
c) La cantidad de camas disponibles en la especialidad: Traumatología en
todos los hospitales.
6) Dado un conjunto
de registros (150 ) con datos de figuras geométricas (rectángulos y triángulos), donde
cada registro está formado por:
Código de figura Dimensión 1 Dimensión 2
El código de
figura contiene un 1 si es un rectángulo y un 2 si es un triángulo.
La
dimensión 1 contiene el lado mayor si se trata de un rectángulo y la base si es
un triángulo.
La
dimensión 2 contiene el lado menor si se trata de un rectángulo y la altura si
es un triángulo.
Se
desea calcular e imprimir:
a) la superficie de cada figura. (sup. Rect = lado mayor x lado menor; sup.
Triáng.= base x altura/2)
b) la cantidad total de rectángulos que contiene la base de datos.
c) la cantidad total de triángulos que contiene la base de datos.
d) la superficie total que ocupan los rectángulos de la base de datos
e) la
superficie total que ocupan los triángulos de la base de datos
7)
La
empresa de cobro de servicios “Pago Fácil” posee oficinas de cobranza en
toda la ciudad de Buenos Aires. La misma cobra una comisión a las empresas
prestadoras de los servicios de la siguiente manera:
Servicio |
Comisión |
Teléfonos y Electricidad |
1% del valor de la factura |
Gas y Agua |
1,50% del valor de la factura |
Otros |
2,50% del valor de la factura |
Por cada cobranza se emite un ticket en el que consta: el número de la
operación, la fecha y hora de emisión, el número de
oficina, el código de servicio y el monto de la factura. Esta
información queda registrada en una base de datos que la empresa utiliza para
procesar. AL final del día el jefe quiere saber cuanto dinero quedo de ganancia
y cuanto hay que enviar a la prestadoras de servicios discriminado por cada uno
de los servicios.
Se desea:
a)
Imprimir el monto acumulado total de las facturas.
b)
Imprimir el monto total en concepto de comisiones a cobrar a las empresas
de servicios.
c)
Imprimir la cantidad de operaciones de Teléfonos y Electricidad.
8)
La ESSA necesita saber las alturas de todo su personal debido a que al poder
categorizar los se podrá seleccionar al personal para algunos destinos en donde
este factor es decisivo para cumplir con las normas de seguridad, se decide
categorizar a sus miembros según su estatura, de la siguiente manera: (Nota:
la cantidad de aspirante es de 1300)
Estatura |
Categoría |
hasta 1,50 m |
A |
de 1,51 m a 1,70 m |
B |
1,71 m y más |
C |
Por cada
aspirante se registra el número de matricula, la fecha de ingreso
a la ESSA, la estatura y la fecha de nacimiento.
Esta información queda registrada en una base de datos, que se utiliza para
procesar.
Realizar un
diagrama que permita imprimir:
a) La cantidad de individuos agrupados en cada categoría.
b) La cantidad total de individuos.
c) La estatura promedio de
todos los aspirantes
d) La estatura promedio de
cada categoría.
e) en cada categoría la
cantidad de aspirantes que tienen la menor estatura dentro de su categoría.
f) La cantidad de aspirantes
de mayor edad al día de la fecha.
9) Una
empresa factura la electricidad que consume cada usuario a partir de las
lecturas del medidor correspondientes al mes actual y al anterior. Por cada
cliente se lleva un registro que contiene:
Nº cliente
Nombre Cliente
Lectura mes anterior
Lectura
mes actual
El último registro contiene Número de Cliente = 0. Calcular e imprimir:
10)
En una empresa se lleva un registro de cada empleado con los siguientes datos:
Número de Legajo
Nombre del empleado
Sueldo Bruto
Sabiendo que para el cálculo del sueldo neto de cada empleado se practican
descuentos del 13% (Jubilación) y 3% (Obra Social) sobre su sueldo bruto,
calcular e imprimir:
a)
N° de legajo, sueldo bruto, descuento
jubilatorio y de Obra
Social y sueldo neto de cada empleado.
b)
el importe total acumulado de sueldo neto de todos los empleados
c)
el sueldo bruto acumulado de todos los empleados.
d)
la cantidad
total de empleados.
11)
En
una empresa existe un archivo de empleados con los siguientes datos:
Número de legajo Sueldo bruto Tipo de título
Se
adicionará al sueldo bruto un suplemento por título según la siguiente tabla:
tipo de título |
porcentaje a adicionar |
1 |
10 % |
2 |
15 % |
3 |
20 % |
4 |
30 % |
5 |
50 % |
Calcular e imprimir:
a) para cada empleado : N°. de legajo, sueldo bruto, sueldo neto, suplemento
por título y descuentos jubilatorio y de obra social. (Observación: el sueldo
neto para cada empleado se calcula aplicando los descuentos: 13% de jubilación y
3% de obra social sobre la suma de sueldo bruto más suplemento por título).
b)
la cantidad y el importe total acumulado de suplementos por cada tipo de
título.
12) En
el ejercicio anterior, agregando a los datos de cada empleado la categoría (A, B
ó C), calcular e imprimir:
a) el importe total acumulado de sueldos
netos a pagar por la empresa por cada categoría de empleado.
b) los
totales absolutos a pagar por la empresa en concepto de sueldo neto y sueldo
bruto.
13)
Una
empresa de venta de artículos para el hogar lleva un registro por cada venta
realizada. En él consta:
Código del vendedor ( 1 ó 2)
Código de artículo
Cantidad vendida
Precio unitario
El
último registro tiene código de vendedor (0). Se desea calcular e imprimir:
a) una línea por cada venta conteniendo código del vendedor, código del
artículo y monto de la venta.
b) el monto total de ventas realizadas por cada vendedor.
c) el monto total de las ventas de la empresa.
14)
Una
empresa de colocación de alfombras factura a sus clientes mensualmente de
acuerdo a la siguiente tarifa:
m2 colocados |
importe [ $/m2 ] |
hasta 5 |
200,00 |
de 6 a 20 |
180,50 |
más de 20 |
150,00 |
Por cada cliente se registra:
N° de Cliente Dirección del cliente m2
colocados.
Calcular
e imprimir:
a) una factura por cada cliente con los datos del cliente y el importe
orrespondiente.
b) el total recaudado por la empresa.
c) la
cantidad de clientes que realizan grandes
colocaciones (+ de 20 m2).
15) Una empresa de AFJP premia a sus promotores de acuerdo con la cantidad de
afiliados incorporados por cada uno de ellos, de la siguiente manera:
Cantidad de afiliados |
Premio |
hasta 50 |
$ 10 por afiliado |
de 51 a 500 |
$ 15 por afiliado |
más de 500 |
$ 20 por afiliado |
Por cada promotor se registra:
Código
del promotor, Nombre y apellido promotor, Cantidad de afiliados.
Calcular e imprimir:
a) un recibo por cada promotor con su código y el premio correspondiente.
b) el importe total que abona la AFJP en concepto de premio.
16) Una
empresa de telecomunicaciones factura su servicio de acuerdo con el consumo de
los usuarios, de la siguiente manera:
Consumo |
Valor del pulso |
Hasta 500 pulsos |
$ 0,45 |
De 501 a 2000 pulsos |
$ 0,40 |
más de 2000 pulsos |
$ 0,35 |
Para
la facturación, la empresa lleva un registro por cada cliente, conteniendo los
siguientes datos:
Nombre del
cliente, Domicilio, Teléfono, Pulsos consumidos.
El último registro contiene "XXXX" en el campo Nombre del cliente. Se desea
calcular e imprimir:
a)
La factura para cada usuario, con el importe correspondiente.
b)
El
total a recaudar por la empresa.
c)
La
cantidad de usuarios de alto consumo (más de 2000 pulsos).
17) Una empresa de alquiler de películas alquila las mismas por día o por fin de
semana, facturando a sus clientes de la siguiente manera:
Tipo de alquiler |
Valor por película |
1 día |
$ 4,00 |
1 fin de semana |
$ 5,00 |
Además,
si la cantidad de videos que el cliente alquila por fin de semana es mayor que
3, se le hace un descuento del 10%.
La
empresa lleva un registro mensual por cliente en el que consta:
Nombre del cliente, Tipo de alquiler, Cantidad de videos.
Se
desea calcular e imprimir:
a) La cantidad total de clientes del período.
b) El importe total de las ventas mensuales.
c) La cantidad de clientes que alquilaron más de tres videos por fin de
semana.
d) La cantidad total de videos alquilados en el período.
18) Una
empresa de servicios lleva un registro de clientes morosos en el que consta:
Nombre del cliente, Importe del servicio, Días de mora.
La
empresa cobra por día, en concepto de punitorio, lo siguiente:
Cantidad de días |
Punitorio |
hasta 15 días |
0,2% del importe por día |
de 16 a 30 días |
0,3% del importe por día |
más de 30 días |
0,4% del importe por día |
Se
desea calcular e imprimir:
a)
La cantidad total de clientes morosos.
b)
El importe total que recauda la empresa en concepto de punitorios.
c)
La cantidad de clientes morosos que adeudan por más de 30 días.
19) Una empresa de fletes factura a sus clientes de acuerdo con la siguiente tarifa:
Distancia |
Importe |
hasta 10 Km |
$ 5 el Km |
De 11 a 30 Km |
$ 4 el Km |
más de 30 Km |
$ 3 el Km |
Por
cada cliente se registra:
N°
de cliente, Distancia recorrida, Fecha de viaje.
Se
desea calcular e imprimir:
a) Una factura por cada cliente con el importe correspondiente.
b) La cantidad de viajes realizados para cada tipo de distancia.
c) La distancia total recorrida por los vehículos de la empresa.
d) El porcentaje de viajes largos (más de 30 Km) sobre el total de viajes
realizados.
20) Una
empresa de análisis de mercado efectúa una encuesta para determinar el gusto de
la población en materia de bebidas gaseosas. La consulta se realiza sobre la
base de la preferencia por "Coca Cola" o "Pepsi Cola"
, y
dentro de estas líneas por el tipo común o dietético.
Se
lleva un registro por cada encuestado que contiene:
Nº.
de encuestado , sexo , edad , código de gaseosa , tipo de gaseosa
, fecha de la encuesta
La
gaseosa se indica con ‘C’ : Coca Cola ‘P’: Pepsi Cola
El
tipo de gaseosa se indica con ‘C’: común ‘D’: dietético
Se
desea calcular e imprimir:
a)
La cantidad de individuos que prefieren la
"Coca Cola" dietética.
b)
La cantidad de individuos que prefieren la
"Pepsi Cola" común.
c)
La cantidad de mujeres que prefieren Coca Cola.
d)
La cantidad total de encuestados.
e)
Porcentajes de mujeres y varones encuestados.
21) Una
empresa de materiales eléctricos exporta a Brasil y a México dos tipos de
productos, A y B. A Brasil le vende el producto A a $20 la unidad y el B a $30
la unidad. A México le vende el producto A a $25 por unidad y $35 el B.
Se
lleva un registro por cada venta, que forma parte de una base de datos que la
empresa procesa mensualmente y que contiene:
Código de Cliente , País de Destino , Código de Producto ,
Cantidad de unidades vendidas , Fecha de la venta
Se desea
calcular e imprimir:
a)
El monto vendido a México del producto A.
b)
El monto vendido a Brasil del producto B.
c)
El monto total vendido por la empresa.
d)
El porcentaje (sobre monto) vendido a cada país.
22) En
la ciudad de Córdoba se lleva a cabo el censo de población y para su cómputo se
diseña el siguiente registro:
Apellido
, Nombre , Sexo , Edad , Estado civil , Fecha del censo
El
sexo se indica con: ‘F’ = Femenino; ‘M’ = Masculino.
El
Estado Civil se indica con: ‘S’ = Soltera/o; ‘C’ = Casada/o; ‘T’ = Otros.
Se
desea calcular e imprimir:
a)
La cantidad de mujeres menores de 15 años
b)
La cantidad de varones mayores de 18 años
c)
La cantidad total de encuestados.
d)
Nombre y Apellido de las mujeres menores de 15 años casadas.
23) Se
desea calcular e imprimir el promedio de edad de los alumnos de la clase,
suponiendo que se lleva un registro por cada uno conteniendo:
Número de DNI, Nombre y Apellido, Edad
24) Se
lleva un registro de calificaciones de alumnos en tres materia:
Matemáticas,
Historia y Geografía. (Obs.: Se supone que las tres notas son distintas) Se
desea saber por cada alumno cuál es la calificación máxima y a qué materia
corresponde, si se conoce por cada uno:
Nº. DNI, Nombre y Apellido, Nota Matemáticas, Nota Historia , Nota de Geografía
25)
Los cajeros
automáticos de una red permiten a los usuarios tres clases de transacciones, que
se codifican:
1
Consultas de saldo
2
Pagos y depósitos
3
Extracciones
Por cada
transacción se lleva un registro que contiene:
Número de Cajero , Número de transacción , Fecha y hora de la transacción ,
Código de transacción(1, 2 ó 3) , Importe de la transacción
Si la transacción
es una consulta el importe es cero.
Se desea calcular
e imprimir:
a)
Cantidad de transacciones realizadas en la Red.
b)
Cantidad de consultas realizadas
c)
Monto del importe total en concepto de extracciones.
d)
Monto del importe total en concepto de pagos y depósitos
e)
La diferencia entre los ingresos y los egresos
26)
Dado un conjunto
de datos con dimensiones de figuras geométricas (rectángulos y triángulos), cada
registro está formado por:
Código de figura Dimensión 1 Dimensión 2
El
código de figura contiene un 1 si es un rectángulo y un 2 si es un triángulo.
La
dimensión 1 contiene el lado mayor si se trata de un rectángulo y la base si es
un triángulo
La
dimensión 2 contiene el lado menor si se trata de un rectángulo y la altura si
es un triángulo.
Se
desea calcular e imprimir:
a) la superficie de cada figura. (Sup. Rectángulo = lado mayor x lado menor;
Sup. Triángulo.= base x altura/2)
b) la cantidad total de rectángulos que contiene la base de datos.
c) la cantidad total de triángulos que contiene la base de datos.
d) La superficie total que ocupan los rectángulos de la base de datos
e) la superficie total que
ocupan los triángulos de la base de datos
27) Dada
una muestra de individuos pertenecientes a una agrupación deportiva se
categoriza a sus miembros de acuerdo a su estatura de la siguiente manera:
Estatura |
Categoría |
hasta 1,50 m |
A |
de 1,51 m a 1,70 m |
B |
1,71 m y más |
C |
Por
cada individuo se registra: el número de inscripción en la agrupación, la
fecha de inscripción, la estatura y la fecha de nacimiento. Esta
información queda registrada en una base de datos que la agrupación utiliza
mensualmente para procesar.
Se
desea poder imprimir:
c)
La cantidad de individuos en cada categoría.
d)
La
cantidad total de individuos
e)
La estatura promedio del grupo.
28) Una
empresa se encarga de la venta de localidades para un espectáculo artístico que
se lleva a cabo en una sala teatral. El precio de cada entrada es de 50$. Por la
compra de 2 a 5 localidades el precio es $ 47 cada una. Por más de 5 localidades
el precio es de $ 45 cada una.
Por
cada venta se registra: la fecha de venta, número de la oficina de venta,
la cantidad de localidades vendidas. Esta información queda registrada en
una base de datos que la empresa utiliza para procesar.
Se
desea calcular e imprimir:
a)
Un comprobante con la fecha de venta y el importe de cada venta.
b)
El monto total recaudado en el espectáculo.
c)
La cantidad de compradores que adquirieron más de 5 localidades.
d)
La cantidad de localidades vendidas.
29) La
Cátedra de Computación de la Facultad tiene el siguiente régimen de promoción de
la materia: si la calificación de la cursada es 7 o más, el alumno promueve la
materia sin examen final. Si la nota es de 4 a 6, rendirá un examen final como
regular y si la nota es menor que 4 rendirá examen libre.
Por
cada alumno se registra:
su DNI, nombre y apellido,
Número
de comisión, fecha de examen, nota.
Esta información queda registrada en una base de datos que la Cátedra utiliza
al final del cuatrimestre.
Se
desea imprimir:
a)
La cantidad de alumnos que cursaron la materia.
b)
La cantidad de alumnos que debieron rendir examen final regular.
c)
La nota promedio del curso.
30) Una
empresa de aviación ofrece un plan promocional para viajes a la Patagonia. El
precio del pasaje ida y vuelta es de 550$. Por la compra de 2 a 5 pasajes el
precio es de 510$ cada uno. Por la compra de más de 5 pasajes el precio es de
480$ cada uno.
Por
cada comprador se registra: la fecha de compra, número de la oficina de
venta, la cantidad de pasajes vendidos. Esta información queda registrada en
una base de datos que la empresa utiliza para procesar.
Se
desea calcular e imprimir:
a) Un comprobante con la fecha de venta y el importe de cada venta.
b) El monto total recaudado por la empresa.
c) La cantidad de compradores que adquirieron más de 5 pasajes.
d) La cantidad total de pasajes vendidos
31) Una
empresa de cobro de servicios posee oficinas de cobranza en toda la ciudad de
Buenos Aires. La misma cobra una comisión a las empresas prestadoras de los
servicios de la siguiente manera:
Servicio |
Comisión |
Teléfonos y Electricidad |
1% del monto de la factura |
Gas y Agua |
1,50% del monto de la factura |
Otros |
2,50% del monto de la factura |
Por
cada cobranza se emite un comprobante en el que consta:
el número de la
operación, la fecha y hora de emisión, el número de oficina, el código de
servicio y el monto de la factura.
Esta información queda registrada en una
base de datos que la empresa utiliza para procesar.
Se
desea calcular e imprimir:
a)
El monto total de las facturas cobradas.
b)
El monto total a cobrar a las empresas de servicios en concepto de
comisiones.
c)
la cantidad de operaciones de Teléfonos y Electricidad.
32) En
un locutorio se lleva un registro por cada cliente que utiliza los servicios que
ofrece. El cliente puede hacer uso de alguno de los servicios: llamada
telefónica urbana, interurbana o usar Internet.
La
llamada urbana se cobra según la siguiente tarifa:
de 8 a 20hs................... $0,25 el minuto
de 20 a 8hs....................$0,20 el minuto
La
llamada interurbanas se cobra $0,55 el minuto a cualquier hora. El servicio de
Internet se cobra $0,05 el minuto.
El
registro se compone de:
Número de comprobante , tipo de llamada , duración de la llamada ,
hora de inicio de la llamada
Se
desea imprimir:
a)
La cantidad de llamadas urbanas realizadas de 8 a 20hs.
b)
El monto cobrado en concepto de llamadas interurbanas
c)
El total de clientes atendidos por el locutorio
33) Una empresa está encargada del cobro del peaje en una autopista. En cada
estación de peaje hay tres tipos de puestos.
1) pago exacto;
2) pago con vuelto;
3) telepeaje.
Los rodados que circulan por esta autopista son : automóviles y motos.
La
empresa lleva una base de datos en la que constan cada uno de los vehículos que
pasaron por el puesto de peaje. Cada registro está formado por:
Fecha Tipo de
rodado Tipo de puesto Código de empleado
Se
desea calcular e imprimir:
a) La cantidad de automóviles que pasaron por el puesto pago exacto.
b) La cantidad total de motos que pasaron por todos los puestos.
c) El
total de rodados.
34)
Una empresa
distribuidora de té y café comercializa dos tipos de café (“Selección” y
“Suave”) y dos tipos de té (“”Negro” y “Verde”). Los precios son
Producto |
Tipo |
Precio [
$ / Kg ] |
Café |
Selección |
38 |
Suave |
35 |
Té |
Negro |
15 |
Verde |
19 |
Por
cada venta realizada se graba un registro que consta de: Identificación de la
Venta; Producto; Tipo; Cantidad vendida.
Se desea
imprimir:
a)
La cantidad total de té vendida.
b)
El monto obtenido por la venta de Café Selección.
c)
La cantidad de ventas realizadas.
d) La cantidad de veces (ventas) que se vendieron más de 100 Kg de producto.
35)
La oficina de Recursos Humanos de una firma lleva una base de datos del
personal de la empresa, que se actualiza mensualmente. El registro se compone
de:
DNI del empleado Nombre y Apellido Categoría Sueldo básico Cantidad
de días trabajados por mes.
Se
desea calcular e imprimir:
a) la cantidad de empleados que trabajan más de 20 días por mes.
b) la cantidad total de empleados de la firma.
c) el porcentaje de empleados que no asistieron en todo el mes al trabajo
(licencia, enfermedad, etc.) con respecto al total de empleados de la firma.
36) El
Servicio Meteorológico Nacional lleva registros diarios con las temperaturas
máximas en cada ciudad del país. El registro se compone de:
Día Mes Año Ciudad Temperatura máxima
Calcular e imprimir:
a) La cantidad de días en que la temperatura máxima fue superior a 25°
en la ciudad de Salta.
b) La cantidad de días en que la temperatura máxima fue inferior a 25°
en la misma ciudad.
c) El promedio de temperatura máxima en el período.
37) Por cada consulta de turistas argentinos atendida, una oficina de
turismo local registra:
Fecha
DNI
Provincia de Origen Estadía prevista[días]
Medio de transporte de llegada.
Se
desea calcular e imprimir:
a) Estadía promedio prevista.
b) Estadía total de turistas que provengan de Catamarca más la de los que
hayan llegado en avión.
c) Cantidad de consultas respondidas en el período.
d) Cantidad de turistas de Catamarca que hayan llegado en moto.
38) Un
laboratorio medicinal comercializa dos tipos de analgésicos: Aspirina y
Paracetamol, en presentaciones de 15 y 30 comprimidos. Por cada venta realizada
se registra:
Código de Cliente , Tipo de
analgésico, Presentación, Cantidad de envases vendidos
Calcular e
imprimir:
a) La cantidad
de comprimidos de aspirina vendidos.
b) La cantidad
vendida de cajas de Paracetamol en envase de 15 comprimidos.
c) La cantidad
de ventas de Paracetamol.