OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA
El
investigador utiliza lineamientos generales para observar y luego
escoge lo que
estima relevante a los efectos de
la
investigación
propuesta.
REGISTRO DESCRIPTIVO O ANECDÓTICO
Es un
instrumento de evaluación que se emplea para resaltar o describir
situaciones,
acontecimientos que son significativos, que no estaban
previstos.
DIARIO
DE CAMPO
es un documento
escrito en forma de narración en donde se evidencian los
sucesos que
ocurren en un lugar; como por
ejemplo en el
aula de clase, estas
evidencias son
reflexiones e impresiones de
lo que se
observa en el lugar
MAPA CONCEPTUAL DE OBSERVACIÓN
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si
embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas
situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse
cuidadosamente para una máxima efectividad.
Recabación de datos mediante cuestionarios
Para los analistas los cuestionarios pueden ser la única forma posible de
relacionarse con un gran número de personas para conocer varios aspectos del
sistema. Cuando se llevan a cabo largos estudios en varios departamento, se
puede distribuir los cuestionarios a todas las personas apropiadas para recabar
hechos en relación al sistema.
En mayor parte de los casos, el analista no verá a los que responde; no
obstante, también esto es una ventaja porque aplican muchas entrevista ayuda a
asegurar que el interpelado cuenta con mayor anonimato y puedan darse respuestas
mas honesta ( y menos respuestas prehechas o estereotipadas). También las
preguntas estandarizadas pueden proporcionar datos más confiable.
Selección de formas para cuestionarios
El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo
invertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente. También es
importante el formato y contenido de las preguntas en la recopilación de hechos
significativos.
Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y
cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas
las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se
utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.
Cuestionario Abierto
Al igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican
cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales;
también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que
utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es
un medio.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan
escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentran más
fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí
mismas.
Cuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del
interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede
controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtener
información sobre los hechos. También fuerza a
los individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos
importantes.
LA OBSERVACIÓN
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en
observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de
investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los
sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta
técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como
miembros de la organización.
El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que
se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.
"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que
no podría obtener de otra forma.
Tipos de Observación
El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede
observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y
su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca
importancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi imposible
reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una
operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada
enteramente consciente de la observación. Por último, puede observar y a la vez
estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir
simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación,
etc.
Preparación para la observación
-
Determinar y definir aquella
que va a observarse.
-
Estimular el
tiempo necesario de observación.
-
Obtener la
autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
-
Explicar a las
personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para
ello.
Conducción de la observación
-
Familiarizarse con los
componentes físicos del área inmediata de observación.
-
Mientras se
observa, medir el tiempo en forma periódica.
-
Anotar lo que
se observa lo más específicamente posible, evitando las generalidades y las
descripciones vagas.
-
Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse
de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores.
-
Observar las
reglas de cortesía y seguridad.
Secuela de la observación
-
Documentar y organizar
formalmente las notas, impresionistas, etc.
-
Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el
supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.
Nota: Si desea bajar un archivo en formato PDF presione
Aqui.