Hardware

 

Computadoras Mother Board Micros Memorias Almacenar Monitores Impresoras Volver

Microprocesadores

      ¿Qué es un microprocesador?

Se llama microprocesador o simplemente procesador al circuito integrado central de un sistema informático, en donde se llevan a cabo las operaciones lógicas y aritméticas (cálculos) para permitir la ejecución de los programas, desde el Sistema Operativo hasta el Software de aplicación.

Un microprocesador puede operar con una o más CPU (Unidades Centrales de Procesamiento), constituidas cada una por registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica y una unidad de cálculo en coma flotante (o coprocesador matemático).

 

Asimismo, se haya generalmente conectado mediante un zócalo a la placa base o tarjeta madre, junto con un sistema disipador de calor que conforman ciertos materiales de disipación térmica y un fan cooler (ventilador interno).

 

Mientras que un mismo microprocesador puede contar con uno o más núcleos físicos o lógicos, en los que se lleva a cabo toda la labor de cálculo, un mismo sistema informático puede disponer de varios procesadores trabajando en paralelo.

El rendimiento de dichos procesadores no es nada fácil de medir, pero se suele usar la frecuencia de reloj (medida en herzios) para distinguir entre la potencia de unos y de otros.

 

Un megahertzios (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia: equivale a 108 hercios (i millon). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo (computadora, redes de datos, etc) o como medida de ondas.

Hertzios: Seguramente a la hora de comprar una computadora hemos encontrado esta unidad de medición representada tanto en la mal llamada velocidad del micro, sino también en el cache, también estando presente en la memoria RAM, por lo que la unidad de Hertzios representa las frecuencia de trabajo a la que trabaja un dispositivo de hardware.

Historia del microprocesador

 

Los microprocesadores surgieron como producto de la evolución tecnológica de dos ramas específicas: la computación y los semiconductores. Ambos tuvieron sus inicios a mediados del siglo XX, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la invención del transistor, con el que se reemplazó a los tubos al vacío.

 

A partir de entonces, se usó el silicio para generar circuitos electrónicos simples, dando pie posteriormente (el inicio de la década de 1960) a la creación de los primeros circuitos digitales: Lógica Transistor-Resistor (RTL), Lógica Transistor Diodo (DTL), Lógica Transistor-Transistor (TTL) y Lógica Complementada Emisor (ECL).

 

El siguiente paso hacia los microprocesadores sería la invención de los circuitos integrados (SSI y MSI), permitiendo así el inicio de la agregación y miniaturización de componentes. Las primeras calculadoras en emplear esta tecnología requerían sin embargo entre 75 y 100 circuitos integrados, lo cual era impráctico. Y así, el siguiente paso en la reducción de la arquitectura computacional fue el desarrollo de los primeros microprocesadores.

 

El primer procesador fue el Intel 4004 fabricado en 1971. Contenía 2300 transistores y con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000 operaciones lógicas por segundo, en una frecuencia de reloj de 700 Hz. A partir de entonces, la carrera tecnológica invirtió en el desarrollo de mejores y más potentes microchips: de 8 bits, 16 bits, 32 bits y 64 bits, alcanzando en la actualidad frecuencias superiores a los 3 GHz.

       Características del microprocesador

Microprocesador

La memoria caché evita que se use la memoria RAM innecesariamente.

Los microprocesadores asemejan una pequeña computadora digital en miniatura, por lo que presenta su propia arquitectura y realiza operaciones bajo un programa de control. Dicha arquitectura se compone de:

  • Encapsulado. Una cubierta cerámica que recubre el silicio y lo protege de los elementos (como el oxígeno del aire).
  • Caché. Un tipo de memoria ultrarrápida disponible para el procesador, de modo que no emplee memoria RAM sino cuando sea necesario, ya que en los varios niveles de la memoria caché se guardan datos en uso para su recuperación inmediata.
  • Coprocesador matemático. Llamada unidad de coma flotante, es la porción del procesador que se encarga de las operaciones lógicas y formales.
  • Registros. Una memoria breve de trabajo en el procesador, diseñada para llevar el control de su propio funcionamiento y condiciones.
  • Puertos. Los conductos que permiten al procesador comunicar la información con el resto de los componentes del sistema.

¿Para qué sirve un microprocesador?

Los microprocesadores son el “cerebro” del computador: su centro lógico de operaciones aritméticas y lógicas, adonde van a ejecutarse todos los programas del sistema, tanto los propios del Sistema Operativo, como las aplicaciones ejecutadas por el usuario. Allí también se dan las lógicas binarias del sistema y los accesos a memoria. Es decir: el procesador es el motor informativo del computador.

Función del microprocesador

Microprocesador

Un microprocesador opera en base a una serie de instrucciones elementales que son preprogramadas y almacenadas bajo la forma de código binario. Estas instrucciones van a organizarse a la memoria principal, y se dan de acuerdo a varias fases, que son:

  • PrefetchO prelectura de la instrucción desde la memoria principal del sistema.
  • Fetch. Envío de la instrucción específica al decodificador.
  • Decodificación. Traducción de la instrucción en una serie de operaciones a realizar, y lectura de los operandos necesarios para hacerlo.
  • Ejecución. Realización de la instrucción por los componentes del sistema.
  • Escritura. Grabado de los resultados de vuelta en la memoria principal, o en los registros.

Estas fases se llevan a cabo en varios ciclos del CPU, y su duración depende de la frecuencia a la que trabaje el microprocesador.

Como cambiar un Micro procesador.

MICRO

CESADORES ACTUALES

 

Un microprocesador es el cerebro de una computadora. que va sintel-core-i7-cpuobre un elemento llamado zócalo ( en ingles es socket) o están soldados en la placa.

 

el microprocesador esta compuesto por miles o millones que contiene el ordenador.

 

las características mas importantes son:
  • números de núcleos: entre mas núcleo un microprocesador, mayor cantidad de información será procesada al mismo tiempo.
  • memoria cache: es una memoria ultrarrápida utilizada por el microprocesador.
  • bus de datos frontal: un bus son líneas (cables), trazadas sobre una placa, y se encarga de transporte de diferentes tipos de información.
  • velocidad del procesador: se mide en megahertz o en gigahertz .
  • consumo de energía: mencionare los diferentes tipos de procesador  actuales.

 

 Tipos de Procesadores:

 Intel CeleronEl Intel Celeron

el equipo portátil: es apta para las necesidades informáticas básicas como procesar textos.

 

   características
  • 64 bits del proceso
  • 1mb de memoria cache
  • bus de datos frontal de 800 mshz
  • un procesador con velocidad de hasta 2.2 ghz
  • ahorra energía de acuerdo con las normas establecidas
 Intel Core 2 Duocore 2 duo

El equipo portátil y computadora de escritorio: este procesador brinda el desempeño necesario para ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo.

características:
  • memoria 2 núcleos de procesamiento
  • memoria cache de 2mb hasta 6mb
  • bus total frontal. en este caso, dependiendo el numero de procesador, el ancho de banda puede ser de 533 mhz, 800 mhz a 1066 mhz.

 

Intel Core 2 Quad

 

core 2 quaq

equipo portátil y computadora de escritorio: fue diseñado con el fin de que su desempeño sea procesar entretenimientos como : videojuegos de alto nivel, editar videos, fotografías, reproducir películas y música.

características:
  • 4 núcleos
  • memoria cache de 4 mb, 6mb y 12 mb
  • bus de datos frontal de 800 mhz y 1066 mhz
  • procesador con velocidad de 2.53 ghz, 2,60ghz,2.80ghz y 3.06 ghz.
 

Intel Core i3core i3

este microprocesador utiliza la tecnologia hyper thereading.
caracteristicas:
  • procesador de dos nucleos
  • memoria cache de 3mb
  • velocidad ddr3 de 800mhsz hasta 1066mhz. ddr3 es la habilidad de hacer trasferencia de datos ocho veces mas rapido.
  • procesador con velocidad de 2.13ghz y 2.2ghz.

 

Intel Core i5core i5

es para uso cotidiano, es posible trabajar en dos tareas a la vez, y tienen la capacidad de aumentar su velocidad.
características:
  • posee 4 vias con impulso de velocidad.
  • 8mb de memoria cache
  • velocidad ddr3 de 1333 mshz
  • procesador con velocidad de 2.53 ghz
 

Intel Core i7core i7

 

es apropiada para editar videos y fotografías, divertirse con juegos y por supuesto trabaja en varios al tiempo.
características:
  • posee un núcleo
  • memoria cache de 4mb, 6mb y 8mb
  • velocidad ddr3 de 800mhz, 1066 mghz y 1333 mgz
  • procesador con velocidad de 3.06 ghz, 2.93 ghz y 2.66 ghz por nucleo.
 

Intel Atomatom

 

se puede realizar las operaciones básicas, como escribir textos y navegar por Internet desde cualquier sitio.
características:
  • posee un núcleo
  • memoria cache de 512kb
  • un bus de datos frontal de 667 mhz
  • velocidad del procesador de 1.66 mhz

 

Amd Phenom II: X3 Y X4amd_phenom_ii_x4_cpus

 

es ideal para entretenimientos en alta definición como, juegos, editar video y fotografía.
 
características:
  • esta formando de tres a 4 núcleos
  • memoria cache de 4mb y 6 mb
  • un bus de datos frontal de 1066 mhz
  • 32 y 64 bits de proceso.
 

Amd Athlon II x2Athlon-II-X2

 

convierte de una manera rápida la música y los videos a otros formatos.
características:
  • posee 2 núcleos
  • memoria cache de 2mb
  • 32 y 64 bits de proceso.

 

Procesadores AMD Athlon™ PRO con tarjetas gráficas Radeon™ Vega

Para losusuarioscon conocimientos básicos del lugarde trabajo

  • Cuatro subprocesos
  • Incluye tarjeta gráfica Radeon™ Vega
  • Tecnología de procesamiento avanzado “Zen”

 

Procesadores AMD serie A™ PRO con tarjetas gráficas Radeon™

Gran respuesta a un bajo costo para tareas básicas en el lugar de trabajo

Procesador AMD FX™

Desempeño sólido para jugadores y creadores en una plataforma de bajo costo compatible con memoria DDR3.

  • De 4 a 8 núcleos
  • Se requiere una tarjeta gráfica discreta

 

Amd Sempromamd 3

 

Es capaz de realizar varias tareas a la vez, ideal para la reproducción de video y música.

 

características:
  • memoria ddr2 de 2gb, expandible hasta 4gb, esta memoria es la que permite llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo.
  • tiene una memoria cache l2 de 512 kb
  • un bus de datos frontal de 1600 mhz
  • velocidad del procesador de hasta 2.3 ghz

 

Procesadores AMD Ryzen™ Threadripper

Para profesionales, creadores de contenido especializados y fanáticos de la informática que necesitan el mayor rendimiento posible en computadoras de escritorio.1

 

  • De 8 a 32 núcleos
  • De 16 a 64 subprocesos

 

 

Procesadores AMD Ryzen™ PRO y Ryzen™ PRO con tarjetas gráficas Radeon™ Vega

 

Para los usuarios más exigentes y usuarios estándar del lugar de trabajo

 

  • De 4 a 12 núcleos
  • Hasta 24 subprocesos
  • Ciertos modelos incluyen tarjetas gráficas Radeon™ Vega

 

AMD Opteron™ X3421

 

  • Recuento de núcleos de CPU: 4
  • Frecuencia de núcleos de CPU (Base - Aumento máx.): 2,1 - 3,4 GHz
  • Recuento de unidades de cómputo de GPU: 8
  • Frecuencia de GPU (máx.): 800 MHz
  • Rango de cTDP: 12-35 W
  • Velocidad máx. de DDR4: 2400 MHz
  • Caché L2: 2 MB

 

Investigar mas productos AMD en   https://www.amd.com/es

 

Volver