Hardware
Motherboard o placa madre |
La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.
En la motherboard se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora.
En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.
Las partes internas de la motherboard son: BIOS, chipset, pila, cache, conector eléctrico, zócalo ZIF, ranuras DIMM, ranuras SIMM, ranuras PCI, ranura AGP, ranuras ISA, conector disquetera, conector IDE, conector SATA, conector teclado, conector teclado, conector mouse, conector USB, conector RJ45.
Quizás uno de los componentes o partes de una motherboard es el Chipset. Este chip es el que sincroniza o manda dentro de la placa base a todos los componentes, por llamarlo de algún modo. Generalmente para cada familia de procesadores (Pentium 4, i7, Athlon X2) existe un chipset especial que adapta todos los buses o memoria para un correcto funcionamiento. A continuación teneis una foto del chipset VIA VT82235:
En las motherboard existe un sistema de buses que se encargan de guiar la información entre el CPU y su memoria, en la actualidad el sistema de buses de las computadora es de 64 bits pero aún podemos encontrar muchos de 32 bits, la capacidad del bus es medida por la velocidad del reloj, es decir, que puede ser de 66Mhz, 100Mhz, 133Mhz y desde que salió el sistema Pentium IV en adelante a 400Mhz.
Uno
de los buses más antiguos y que ya prácticamente
Posterior al ISA se crearon otros sistemas de buses como el EISA (Enhanced Industry Standard Architecture), MCA (Micro Channel Architecture) y VLB (Video Local Bus) que también ya desaparecieron.
No podemos olvidarnos del socket o el sitio donde va el procesador. Cada familia de procesadores tiene un socket ya que la arquitectura cambia con cada familia de procesadores.
Además es aquí donde va el disipador con el ventilador ya que es la parte que más se calienta.
Cada microprocesador tiene su socket que además corresponde a cada empresa que fabrica los mismos. Las empresas que fabrican microprocesadores son AMD e INTEL entre las más conocidas aunque también Compaq, HP y otras empresas pueden tener sus propios diseños de socket para sus micros.
En la figura siguiente se muestra un zócalo de microprocesador o SOCKET y tenga en cuenta que cada socket es distinto dependiendo de la marca y el tipo de procesador |
|
TARJETA MADRE CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través de los años desde la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días.
Esto, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y rápido a los usuarios.
DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Componentes de la
placa base
Una placa base típica
admite los siguientes componentes:
Uno o varios
conectores de alimentación.
El zócalo de CPU: es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
EL CHIPSET: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.). Se divide en dos secciones:
El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
La CMOS (Complementary metal-oxide-semiconductor): una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
BIOS, (Basic
Input-Output System ) El Sistema
Básico de Entrada/Salida), es un
programa informático inscrito en
componentes electrónicos de memoria
Flash existentes en la placa base.
Este pr
Quickpath de INTEL.
El Bus de memoria: conecta
el chipset a la memoria temporal. El Bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.
Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
Durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.
Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales como: Abit Albatron Aopen ASUS ASRock Biostar Chaintech Dell DFI ECS EliteGroup, Epox Foxconn Gigabyte Technology Intel MSI QDI Sapphire Technology Soltek Super Micro Tyan VIA XFX Pc Chips Zotac.
|
|